síncopa - significado y definición. Qué es síncopa
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es síncopa - definición

DESAMBIGUACIÓN DE WIKIPEDIA
Sincopa
Resultados encontrados: 16
SÍNCOPA         
(Del lat. syncopa, y este del gr. sigkopé, de sigkóptein, "cortar", "reducir".)
Figura de dicción que consiste en la supresión de uno o más sonidos en el interior de una palabra.

De su beldad no quiero yo decirte
más de que me parece que debrías
pedirle sin del todo a él rendirte [...]

DIEGO HURTADO DE MENDOZA.
síncopa         
Sinónimos
sustantivo
Síncopa         
Síncopa puede referirse a:
sincopa         
sust. fem.
1) Lingüística. Figura de dicción que consiste en suprimir uno o más sonidos en medio de un vocablo; v. gr.: Navidad, por natividad.
2) Música. Enlace de dos sonidos iguales, de los cuales el primero se halla en el tiempo o parte débil del compás, y el segundo en el fuerte.
síncopa         
síncopa (del lat. "syncopa", del gr. "synkop?", de "synkópto", cortar, reducir)
1 f. *Figura de dicción que consiste en *abreviar una palabra suprimiendo alguna letra intermedia; como "Navidad" por "Natividad". *Derivación.
2 Mús. Enlace de dos sonidos iguales, de los cuales uno está en la parte débil del compás y el otro en la fuerte.
Síncopa (figura literaria)         
Sincopa (figura literaria)
La síncopa (del griego, syn- + kopein, “cortar, reducir”) es una figura literaria de dicción que consiste en la supresión de algún sonido dentro de una palabra. Se basa en el fenómeno lingüístico de la síncopa.
Síncopa (lingüística)         
Sincopa linguistica; Sincopa lingüística; Síncopa linguística; Sincopa lingüistica; Sincopa linguística; Síncopa lingüística
La síncopa lingüística es un proceso fonológico que consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. Aunque ocurre normalmente al usar un lenguaje coloquial (cantado>*cantao), la síncopa es responsable de muchos procesos de evolución de las lenguas, incluido el español desde el latín: comprarare>comprar.
síncope         
síncope (del lat. "syncope", del gr. "synkop?")
1 m. Gram. Síncopa.
2 Med. Suspensión súbita y momentánea de las actividades del organismo, particularmente de la respiración y del movimiento del corazón. Se distingue SÍNCOPE CARDIACO y SÍNCOPE RESPIRATORIO. *Accidente, *desmayo.
Síncope      
desfallecimiento, desmayo, lipotimnia consecutiva a una anemia cerebral. Muerte aparente o real por parada cardíaca
síncope         
sust. masc.
1) Lingüística. Sincopa.
2) Patología. Pérdida repentina del conocimiento y de la sensibilidad, debida a la suspensión súbita y momentánea de la acción del corazón.

Wikipedia

Síncopa

Síncopa puede referirse a:

  • Síncopa (música), fenómeno rítmico.
  • Síncopa (figura literaria), figura retórica.
  • Síncopa (lingüística), fenómeno lingüístico.
¿Qué es SÍNCOPA? - significado y definición